jueves, 4 de agosto de 2011

LA PRENSA : Gobierno conocía caso Guaracachi

PLANTA. Un técnico verifica la hidroeléctrica en Santa Cruz - Lidia Mamani La Prensa
Dice que es una empresa que heredó del neoliberalismo y que asumirá la reconstitución.

El Gobierno ha admitido que nacionalizó la planta generadora de energía eléctrica de Guaracachi con fallas técnicas. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, aseguró que es una herencia de los gobiernos neoliberales.

“Son problemas que tenemos que enfrentar como parte de este proceso de reconstitución de las empresas. Se ha recibido un informe técnico. Sabemos que la situación (de Guaracachi) no era ideal, porque es una herencia del neoliberalismo”.
El Ministro no quiso indicar cuál es la causa de la quiebra, si es técnica o financiera, como lo hizo conocer el martes el presidente Evo Morales, quien manifestó que el país afronta problemas energéticos y que los seis años de su Gobierno no fueron suficientes para resolver las deficiencias de una de las generadoras más importantes del país y que “ahora está en quiebra”.
Sin embargo, señaló que el Órgano Ejecutivo no se puede adelantar a las causas de los problemas, para lo que será necesario recibir informes técnicos que permitan determinar la verdadera situación de la generadora eléctrica.
SE garantiza EL suministro de energía. Romero señaló que a pesar de este problema, las autoridades tienen la obligación de garantizar el abastecimiento de electricidad en el país y que para eso toman los recaudos necesarios.
“La población no tiene porqué preocuparse. Somos conscientes de que en el periodo de verano tendremos más consumo de energía eléctrica, sobre todo en el oriente por el uso de equipos de aire acondicionado, pero eso no significa que se pondrá en riesgo la provisión eléctrica”.
Argumentó que Guaracachi tampoco está en peligro de desestabilizarse definitivamente.
Mediante dos decretos, el Gobierno nacionalizó el 1 de mayo de 2010 las empresas capitalizadas del sector eléctrico Guaracachi, Valle Hermoso y Corani.
PROYECTOS CON brasil. El embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato, dijo que hay una serie de proyectos que se discuten con Bolivia, aunque aclaró que todavía no se firmaron los acuerdos correspondientes.
“No es desconocido que hay interés de ambos mandatarios, tanto del presidente Evo Morales como de la presidenta Dilma Rousseff, de canalizar el potencial de la cuenca del río Madera, donde se pretende construir una planta hidroeléctrica”.

24 millones de dólares es la pérdida que Guaracachi registró a un año de su nacionalización, según estados financieros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario