![]() |
ACTO. El presidente, Evo Morales, iza la bandera boliviana. - Gabriela Imaña La Prensa |
El presidente Evo Morales destacó ayer los índices del crecimiento económico del país al resaltar la reducción del margen que separa a ricos de pobres. Los indicadores se redujeron aproximadamente en un 150 por ciento entre 2006 y 2011 en comparación con el periodo 2000 a 2005.Antes de subrayar el indicador, Morales lamentó las diferencias que marcaban a los que más y menos tienen durante un informe al Estado pronunciado desde la Casa de la Libertad, en Sucre, en el marco de los festejos en homenaje al 186 aniversario de la independencia nacional.
“El ascenso desde los sótanos de la pobreza de un millón de bolivianos en el último lustro y la reducción en casi 150 por ciento del índice de desigualdad entre los que menos y más tienen” son los logros de la gestión gubernamental, sostuvo el mandatario.
Dijo que en 2005, la relación de desigualdad era de 1 a 170, es decir el más pobre recibía un dólar y el que más tenía recibía 170 dólares, ahora (2006-2011) esta relación es de 1 a 70.
Unidad Nacional. Sin embargo, el jefe de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, ironizó sobre el discurso presidencial, que duró 58 minutos, al señalar que Bolivia vive una realidad diferente.
“El presidente Evo Morales nos habló de una Suiza boliviana y no de la Bolivia real”. El político y empresario insistió en que el Primer Mandatario no observa lo que ocurre en el país y agregó que la cotidianidad demuestra que la gente tiene problemas económicos y de abastecimiento.
Movimiento sin miedo. El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, indicó que el Presidente dio a conocer una serie de cifras comparativas entre una época y otra con las que intenta mostrar una realidad fuera de contexto.
“Con los datos emitidos por el Primer Mandatario se da a entender que desapareció la pobreza en el país, y eso no es cierto”.
El diputado opositor manifestó que se debe dimensionar adecuadamente el impacto de la política social ejercida a través de los bonos Juancito Pinto o Juana Azurduy de Padilla, que han contribuido con tres a cuatro puntos en la reducción del índice de la pobreza, pero que éstos no causan un alto impacto en los indicadores finales.
“Tenemos la lacerante realidad de que el 30 por ciento de la población boliviana vive en la extrema pobreza”, resaltó.
Agregó que el Gobierno no tiene una estrategia definida para crear fuentes de trabajo, y que se necesita nuevos proyectos que permitan ejecutar una política de reducción de la pobreza en el país.
El discurso del Jefe del Estado se prolongó durante 58 minutos. Fue uno de los más breves informes de Evo Morales.
3.300 millones de dólares es la inversión programada para este año por la empresas estratégicas.
Presidente pide apoyo tecnológico para combatir el narcotráfico.
La lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida, por lo tanto, la comunidad internacional debe cooperar a Bolivia en la dotación de tecnología para combatir esta lacra de la humanidad.
El planteamiento fue hecho el sábado por el presidente Evo Morales durante el discurso que pronunció en la Casa de la Libertad, Sucre, al conmemorarse los 186 años de creación de Bolivia.
Con la certeza de que una de las debilidades del país es la falta de tecnología para enfrentar el narcotráfico con mayor eficacia, Evo Morales pidió radares y elementos para combatir a los traficantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario